La leche, un alimento completo
Objetivo: Detectar la presencia de biomoléculas.
Fundamento teórico:
-->Hidratos de carbono:son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y tienen función energética y estructural.
-->Proteínas: son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.La mayoría de los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de las proteínas.
-->Lípidos: son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Son insolubles y sus funciones principales son de reserva energética, estructural y reguladora.
-->Vitaminas:son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
-->Sales minerales: son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como asociadas.
-->Almidón: es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina.
Material: Leche sin pasteurizar Probeta
Gradilla Tubos de ensayo
Mechero Pinzas de madrea
Varilla de vidrio Vidrio de reloj
Balanza Embudo
Papel de filtro Cuentagotas
Vasos de precipitado HCL
Lugol
Método: En primer lugar, hervimos 100 ml de leche; la dejamos enfriar y observamos que aparece nata en la superficie. Extraemos la nata con una varilla de vidrio y la depositamos en un vidrio de reloj. Seguidamente, la pesamos. Añadimos al resto de la leche 2ml de HCL; entonces, observamos la formación de coágulos y pesamos los que corresponden a las proteínas. Finalmente, identificamos el almidón. Para ello, añadimos unas gotas de Lugol a 2 ml de leche y observamos lo que sucede. Si ésta tiene almidón cambia a color violeta.
Observaciones:
Cuestiones:
1-¿Qué tipo de nutrientes has identificado en la leche?
Entre sus nutrientes, la leche contiene proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales y vitaminas.
2-¿Crees que habrá algún tipo de hidrato de carbono en ella?
Sí, en la leche se encuentran azúcares simples o monosácaridos.
3-¿Cuánta cantidad de leche bebes diariamente? ¿Y derivados lácteos?
- Un litro diario de leche: medio por la mañana y medio por la noche. Además, algún que otro derivado, como yogures, a lo largo del día.
4-¿Por qué es tan imporatante el consumo de leche y derivados lácteos en la infancia y la adolescencia?
- La leche y los derivados lácteos forman uno de los grupos alimenticios más importantes durante la etapa de desarollo. La combinación de nutrientes de los productos lácteos, como el calcio, la vitamina D o el fósforo, son importantes para la salud de los huesos, siendo especialmente importante su ingesta durante la infancia y la adolescencia.
Conclusión: En esta práctica hemos podido identificar las distintas biomoléculas que posee la leche y aprender la importante función de éstas en nuestro organismo.
El fundamento teórico no tiene sentido, se supone que hay que referirse a la leche, al menos para decir que posee esos componentes que nombran de manera en exceso genérica. Habría que destacar los nutrientes que posee este alimento, es decir, la lactosa, la caseína, el calcio...
ResponderEliminarEn el material es "probeta" (supongo que será un error tipográfico).
En las observaciones faltan los datos: "pesamos" ¿cuánto de cada cosa? Si le añadieron el lugol ¿cambió o no a violeta?
Saludos