jueves, 24 de noviembre de 2011

Informe de prácticas 17/11/11

Tejido adiposo

-Objetivo:  Observar los adipocitos del tejido conjuntivo graso.


-Fundamento teórico: Antes de hacer la práctica debemos conocer qué es el --> Tejido adiposo o tejido graso: es un tipo de tejido conjuntivo conformado por la asociación de células que   acumulan lípido en su citoplasma: los adipocitos.


-Material: Microscopio                            Cubeta de tinción
                  Porta y cubreobjetos                Tocino u otra grasa animal
                  Bisturí o escalpelo                    Formol
                  Frasco lavador                         Sudán III


                 
-Método: En primer lugar, con ayuda de un bisturí, cortamos una finísima capa de de grasa, la colocamos sobre un porta y la cubrimos con unas gotas de formol. A continuación, esperamos 4 minutos para que el formol actúe. Seguidamente, lavamos la muestra con agua y la cubrimos con unas gotas de Sudán III. Esperamos 5 minutos hasta que éste actúe y volvemos a lavar la muestra con agua. Finalmente, la cubrimos con el cubreobjetos y observamos la muestra con el microscopio.


-Observaciones: Si tuviésemos un microscopio electrónico, podríamos observar, con más claridad, el núcleo y la gota lipídica, envueltos por la membrana.

 


 -Actividades:
1. ¿Por qué hay que teñir la muestra con el colorante Sudán III?
Porque la muestra es de tejido adiposo, esto quiere decir, que la mayor parte de las células de éste estarán constituidas por una gran gota lípidica y, como ya sabemos, la grasa es transparente.

2. Observarás que en el espacio intercelular no aparece teñido con el colorante, ¿por qué?
Porque el Sudán III es un colorante especializado en teñir grasa (los adipocitos son células que poseen en su interior una gota lipídica) y en los espacios intercelulares no hay.


3. Además del tocino, ¿qué otras partes de un animal se te ocurriría teñir con Sudán III zpara observar sus células?
La grasa se encuentra alrededor de los órganos para protegerlos,por ejemplo en el riñón. También podemos encontrar grasa debajo de la epidermis para protegernos del frío y; en el caso de los animales, también hay grasa bajo las plantas de las patas para amortiguar.

-Conclusión: las células del tejido adiposo contienen gran cantidad de grasa, Esto se comprueba al teñir la muestra ya que, lo único que se teñirá, será la grasa; que abundará con gran diferencia, que el resto de componentes de la muestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario