¿Qué contienen los analgésicos?
Objetivo: en esta práctica los objetivos son varios.
1-Comprobar la presencia de ácido acetil salicílico de nuestros analgésicos(aspirina y termalgín).
2-Relacionar la presencia del ácido acetil salicílico con algunas de las propiedades de estos analgésicos.
3-Analizar el excipiente de los comprimidos investigados.
Fundamento teórico: Antes de comenzar la práctica, debemos conocer algunos conceptos:
Ácido acetil salicílico: es un fármaco usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, para el alivio del dolor leve y moderado, antipirético para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario.
pH: es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.
Excipiente: es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo.
Principio activo: es la parte del medicamento que actúa sobre el organismo.
Material: -Comprimidos analgésicos
-Tubos de ensayo
-Vaso de ensayo
-Lamparita de alcohol o mechero de gas
-Etiquetas autoadhesivas
-Granadilla para tubos de ensallo
-Solución de nitrato de hierro(III) 0,1 M
-Reactivo Benedict
-Reactivo Lugol
-Papel indicador pH
-Agua destilada
Método: En primer lugar, preparamos una muestra de los analgésicos que vayamos a investigar, descomponiendo cada comprimido en un tubo de ensayo lleno de agua destilada. Debemos etiquetar este tubo indicando el contenido del mismo,para evitar equivocaciones. Agitamos el tubo para que la muestra quede homogénea. Luego, introducimos un papel indicador pH para determinar el valor del mismo. A continuación comprobamos si hay presencia de ácido acetil salicílico,añadiendo en otro tubo de ensayo 3ml de la muestra y 6 gotas de disolución de nitrato de hierro.
Y por último, pasamos a investigar los excipientes: Por un lado estudiamos la presencia o ausencia de almidón, añadiendo a otros 3ml de muestra, 2 o 3 gotas de Lugol; y por otro lado determinamos si hay existencia de lactosa. Para reconocer si hay lactosa en la muestra, debemos tener en cuenta los valores pH de ésta (en el caso de que tenga un pH ácido, añadiremos bicarbonato de sodio para que se vuelva básico).
Obsevaciones: Obtuvimos los siguientes datos:
Termalgin:
-pH7 (neutro)
-Tiene ácido acetil salicílico
-Otros principios activos: paracetamol
-Tiene almidón
-No tiene lactosa
Aspirina:
-pH3 (ácido)
-Tiene ácido acetil salicílico
-Tiene almidón
-No tiene lactosa
Conclusión: En esta práctica hemos aprendido que los analgésicos poseen una parte de principios activos y otra de excipientes; y medir de forma cualitativa la presencia de éstos. También hemos aprendido a partir de qué valores el pH se considera básico, neutro o ácido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario