jueves, 22 de septiembre de 2011

Cultivo de tejidos: protagonista de los Nobel

Introducción
Los métodos de cultivo de tejidos han hecho posible la investigación sobre células madre y terapia génica.Esta técnica ha sido estudiada por muchos científicos(de los cuales gran parte han sido los ganadores de premios Nobel) desde 1949.En suma,este cultivo ha permitido el estudio y la investigación de la biología molecular.
El fisiólogo inglés Sydney Ringer desarrolló a finales del siglo XIX una solución salina capaz de mantener latiendo el corazón de un animal fuera del cuerpo.
¿En qué consiste?
El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas,eucariotas o vegetales, pueden cultivarse en condiciones controladas.

Aplicaciones del cultivo celular

Como ya hemos dicho en la introducción,el cultivo celular ha originado el nacimiento de la biología molecular.Gracias a esta se pueden fabricar vacunas (contra el sarampión o la rubéola) y otros productos biotecnológicos como el cultivo de tejidos y órganos in-vitro.

Algunos ejemplos de áreas de investigación que se apoyan en las técnicas de cultivo celular son:
-Investigación del Cáncer.
-Inmunología:Producción de anticuerpos monoclonales...
-Ingeniería de proteínas:Producción de insulina, hormona de crecimiento...
-Aplicaciones diagnósticas:Detección de infecciones virales, ensayos de toxicidad...
-Aplicaciones industriales y agronómicas :Producción por reproducción "in vitro" de clones de plantas de interés comercial
...

Ventajas y desventajas de los cultivos celulares 

Los cultivos celulares tienen una serie de ventajas innegables, pero al mismo tiempo tienen desventajas que hay que tener en consideración.
Como ventajas podemos citar:
-Se pueden obtener con facilidad un número elevado de réplicas idénticas.
-Pondría fin a los inconvenientes relacionados con la escasez de donantes de órganos.
-En relación a la ventaja anterior,tampoco surgirían problemas de compatibilidad a la hora de implantar el órgano al paciente.

En cuanto a las desventajas del cultivo celular:
- El crecimiento de las células animales es mucho más lento que el de los contaminantes más habituales (hongos, levaduras, bacterias, micoplasmas...)
- El costo de producción de 1 g de tejido en cultivo es más de 10 veces superior al obtenido en el animal. Asimismo existe una limitación de producción.
- Muchas de las líneas celulares continuas son inestables.
Aquí podemos ver un ejemplo en el que se utiliza el cultivo de tejidos, en este caso el cultivo de piel humana:

2 comentarios:

  1. Claudia y Andrea, el color amarillo o naranja que aparece como secundario no se ve nada bien, por favor, utilicen otro más oscuro.
    La entrada es un poco demasiado larga, deberían haber resumido la parte de las desventajas. Por otro lado las ventajas para la humanidad no quedan muy claras.
    No deben "copiar y pegar" directamente de wikipedia (hasta se aprecian los enlaces), sino redactar por ustedes mismas. Esto conlleva el que aparezcan términos que no sé si conocen ¿saben lo que significa "los peptidos cultivares"? ¿o anticuerpos monoclonales?
    Nunca escriban nada que no entiendan.
    Fíjense más y mejorarán.
    Saludos
    Elena

    ResponderEliminar