viernes, 11 de mayo de 2012






Disección y observación de riñón

Fundamento teórico:  Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado. En los seres humanos los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral.

Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan los desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la urea, la creatinina, el potasio y el fósforo) mediante la orina, a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción.
   


Objetivos: Observación de las principales estructuras del riñón de un mamífero mediante la disección; Análisis y comprensión del funcionamiento renal y de la necesidad de mantener la constancia del media interno.

Materiales: tijeras, pinzas, bisturí y aguja enmangada,  cubeta, plancha de disección, agua oxigenada, pipeta, portaobjetos, cubreobjetos, microscopio,  regla, riñón de cerdo, agua destilada y guantes de látex.

Procedimiento: En primer lugar, colocamos el riñón en la plancha de disección y observamos su anatomía externa. Identificamos  y describimos su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréter. Seguidamente, medimos y pesamos el  riñón.  A continuación, cortamos longitudinalmente el riñón con el bisturí intentando no dañar su estructura interna y observamos  su anatomía interna. Con un cuentagotas extendemos sobre la superficie cortada  del riñón algunas gotas de agua oxigenada y comprobamos si se produce efervescencia. Esperamos unos segundos y pasamos el dedo para eliminar el agua oxigenada y obsr¡ervamos las nefronas y los túbulos colectores.

Cuestiones:
        1.       ¿Qué diferencias observas entre la arteria renal, la vena renal y el uréter?
        La arteria tiene las paredes más gruesas y elásticas en cambio, las venas son menos gruesas. Por otro lado, el uréter presenta una estructura distinta.

        2.       ¿Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?
        El aspecto granuloso de la corteza se debe a la presencia de glomérulos y de la cápsula de Bowman.

        3.       ¿Cuántas pirámides y columnas renales identificas en la zona medular?                                                      Tiene 7 columnas renales.

       4.       ¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula?
       Las principales diferencias que apreciamos entre la corteza y la médula es que la corteza tiene un color más oscuro que la médula. Además en la corteza se encuentran los glomérulos y la cápsula de Bowman, mientras que en la médula se disponen las asas de Henle y los tubos colectores.

        5.       ¿Por qué se produce efervescencia al añadir agua oxigenada? ¿Por qué es más intenso el burbujeo en la nefrona que en el resto del tejido renal?
        Se produce efervescencia porque las moléculas orgánicas entran en contacto con el agua oxigenada y liberan CO2.El burbujeo es más intenso en la nefrona que en el resto del tejido renal porque hay menor concentración de moléculas orgánicas.


Observaciones: En esta práctica hemos podido observar la anatomía externa e interna del riñón. En esta última, hemos podido identificar la corteza, la zona medular y la pelvis renal.  Sin embargo,  no vimos la cápsula suprarrenal ya que, al parecer, se la habían quitado en la carnicería.

La medida  que tomamos del riñón fue de 15.5cm de largo

miércoles, 9 de mayo de 2012

Disección del corazón

Objetivo: Observación de la anatomía del corazón.


Fundamento teórico: El aparato circulatorio en el hombre está formado por el corazón (órgano musculoso y hueco); y los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) para el transporte de la sangre venosa y arterial.
El corazón, es del tamaño de un puño de un individuo y está ubicado en el lado izquierdo de la cavidad torácica. Constituido por 3 capas:
• Pericardio: La externa. Es una membrana de tipo serosa que facilita el deslizamiento del corazón cuando bombea la sangre.
• Miocardio: La media. Formada por fibras musculares cardíacas.
• Endocardio: La interna. Membrana que recubre internamente las cavidades del corazón.  


Material: Corazón de cerdo     Cubeta de disección       Tijeras            
                  Bisturí                      Pinzas                             Guantes


Método: Primero, tomamos el corazón, quitamos la grasa y colocamos el corazón hacia abajo la parte plana y hacia arriba la parte curva. Seguidamente observamos y tocamos los ventrículos derecho e izquierdo. A continuación, hacemos un corte vertical con el bisturí en la mitad del corazón, y finalmente, observamos e identificamos sus estructuras internas.


Observaciones: Tras el corte vertical que hicimos en el corazón, pudimos observar cuidadosamente las válvulas cardíacas, que  se encuentran en los conductos de salida de las cuatro cavidades del corazón donde cumplen la finalidad de dejar pasar la sangre en la dirección correcta, evitando que ésta fluya hacia atrás.

Válvulas cardíacas

Además, pudimos observar:



Actividades:
1º Indica con qué cámara se comunican los siguientes vasos:
-Venas cavas: Aurícula derecha
-Arteria aorta: Ventrículo izquierdo
-Arterias pulmonares: Ventrículo derecho
-Venas pulmonares:Aurícula izquierda

 ¿En qué lado del corazón se sitúa la válvula mitral?¿Por qué se denomina también bicúspide?
-En la izquierda.
-Porque está compuesta por dos membranas.

 ¿por qué se denomina tricúspide a la válvula auriculoventricular derecha?
-Por que, a diferencia de la mitral, está compuesta por tres membranas.

¿Qué ocurriría si nos faltara el lado derecho del corazón?
-En teoría el cuerpo no tendría el oxígeno necesario para funcionar; la función del lado derecho del corazón es la de colectar sangre desoxigenada del cuerpo y bombearla a los pulmones, de tal manera que el dióxido de carbono se libere y se capte oxígeno.


5º Diferencias anatómicas entre:
-Arterias y venas:
Las arterias tienen paredes elásticas.
Las venas no. Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre.

-Ventrículo derecho y ventrículo izquierdo:
 En el derecho (forma de medialuna, se ubica en anterior al izquierdo) circula sangre venosa, sus paredes son delgadas y en el izquierdo circula sangre arteriosa y sus paredes son más gruesas, aunque el volumen de ambas cámaras es similar.


6º ¿Qué ventrículo tiene la pared más gruesa?
-El izquierdo, ya que éste se encarga de mandarla a todo el cuerpo.


7º ¿Cuál es la función de las válvulas sigmoideas?
-Impiden que la sangre de las   arterias aorta y pulmonar regresen a los ventrículos durante la diástole.




Conclusión: El corazón es un órgano de una importancia decisiva para la vida humana y de gran complejidad.


       
Capacidad pulmonar

 Objetivo: Construir un espirómetro y medir la capacidad pulmonar.

Fundamento teórico:
-->Espirómetro: Producto sanitario usado en medicina para medir los volúmenes y capacidades del pulmón.
--> Capacidad pulmonar: Se refiere a los distintos volúmenes de aire característicos en la respiración humana. Un pulmón humano puede almacenar alrededor de 6l de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la respiración.

Material: Garrafa de plástico de 5l
                 Probeta
                 Rotulador permanente
                 Tubo de plástico
                 Cubo
                 Embudo


Método: Para construir el espirómetro, debemos llenar de agua la garrafa completamente y señalar el nivel de ésta con el rotulador cada 200 centímetros cúbicos. A continuación, tapamos la garrafa con la mano, la invertimos dentro de un cubo lleno de agua y la destapamos. Seguidamente, introducimos un tubo de plástico flexible en la garrafa. Por último, soplamos todo lo que podamos y anotamos el nivel de agua. Hacemos lo mismo pero con una espiración normal.


Observaciones: Tras realizar la práctica, los resultados obtenidos son:

                            1.Espiración normal                           2.Espiración forzada
 -->Lara:                 1.400 ml                                             3.000 ml
 -->Lorena:              600 ml                                               2.200 ml
 -->Claudia:             800 ml                                               3.600 ml
 -->Andrea:             1.400 ml                                             3.800 ml



Conclusión: La capacidad pulmonar depende del peso, del sexo y de la edad. Las mujeres suelen tener alrededor del 20-25% más baja la capacidad pulmonar, debido al menor tamaño de la caja torácica.

martes, 8 de mayo de 2012

Taller de pomadas

Taller de pomadas naturales
 Hemos realizado un taller donde elaboramos pomadas naturales a base de plantas medicinales que tienen propiedades curativas de heridas o cicatrizantes.

 Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como "drogas vegetales" en el tratamiento de alguna afección.

En esta práctica utilizaremos plantas como: Romero (muy útil para relajar los músculos), Lavanda (indicada en afecciones reumáticas, contusiones y esguinces) o Árnica (como anticéptico y cicatrizante), aunque hay muchas más con dichas propiedades.

La elaboración de pomadas con estas plantas es muy sencilla:
 1.Se añaden las plantas medicinales en 0,5l de aceite y se pone a calentar. Debemos intentar que la temperatura no supere los 60ºC.
2. Pasados 5-10 minutos colamos la mezcla para obtener el aceite limpio en el que se han disuelto los principios activos de las plantas.
3. Para espesar la pomada, añadimos 50-75g de cera de abeja.
4.Por último, pasamos la pomada al recipiente que queramos y la dejamos enfriar antes de tapar.

*Es aconsejable entiquetarla poniendo la fecha de elaboración y los ingredientes.La pomada caduca al año.

viernes, 13 de abril de 2012

12-04-2012

La charla dela cruz roja resulto muy interesante e útil. A pesar del poco tiempo que tuvimos (según los voluntarios de la cruz roja, que nos dieron la charla, en ese tiempo solo nos podían explicar cosas "muy muy basicas"). Creo que ha todos no sha quedado claro que ante cualquier emergencia, lo primero que debemos hacer es llamar al 112 (cuyo número de teléfono es: 1-1-2), mantener la calma, y dar ,con paciencia, toda la información que nos pidan. Aprendimos, además, algunos primeros auxilios que debemos prestar al enfermo (o a nosotros mismos) mientras llega la ambulancia. Por último, practicamos el masaje cardiaco con Jacobo y Mohamed (unos muñecos de práctica).

lunes, 9 de abril de 2012

informe de prácticas



Observación del aparato respiratorio


-Objetivo: conocer el funcionamiento del aparato respiratorio y observar sus diferentes partes.

-Fundamento teórico:
-->Aparato respiratorio: es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.
En humanos y otros mamíferos (en el caso de esta práctica, el cerdo), el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo.


-Material: tijeras, manguera, cubeta de disección, cuchillo, aparato respiratorio de cerdo y pinzas.

-Procedimiento: En primer lugar, insertamos una manguera en la tráquea para observar el aumento de volumen de los pulmones al soplar por esta. Una vez observado esto, procedimos a la “disección de los pulmones”.  No con muchas directrices comenzamos a cortar las distintas partes que forman el aparato respiratorio (desde la lengua, pasando por la epiglotis, tráquea y bronquios hasta llegar a el pulmón) con el fin de conocer la estructura interna de cada una de estas.

- Observaciones: pudimos observar perfectamente todo el aparato respiratorio del cerdo. Además de la laringe (lengua y cuerdas bocales), vimos el esófago y la tráquea (con sus anillos semicirculares cartilaginosos),  por donde introducimos la manguera para, posteriormente, insuflar aire e hinchar los pulmones. También vimos los bronquios y, evidentemente, los pulmones, donde distinguimos entre el pulmón derecho (con su respectivo lóbulo superior derecho, lóbulo medio y lóbulo inferior) y el pulmón izquierdo (igualmente con lóbulo superior izquierdo, lóbulo medio e inferior).
Después de varios intentos, conseguimos inflar los dos pulmones. Una vez observado todo lo mencionado, pasamos a investigar la estructura interna de los pulmones. Esto son algunas imágenes de lo que observamos:

Tráquea y esófago.






       



 En la imagen de la izquierda estamos introduciendo la manguera por la tráquea y en la imagen de la derecha, ya hemos inflado el pulmón al insuflar aire por la manguera ya mencionada.



                   Pulmones.



Bronquiolos.








lunes, 19 de marzo de 2012

Informe práctica: ptialina

Comprobación de la existencia de ptialina en la saliva

Objetivo: Verificar la existencia de ptialina en la saliva.

Fundamento teórico:
 -->Ptialina: Es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares y en el páncreas.

 -->Degradación: Transformación de moléculas complejas en moléculas más sencillas.


Material:  Tubos de ensayo            Saliva           Almidón de patata          Vaso de precipitado
                  Gradilla                          Lugol            Agua destilada                Termómetro
                  Mechero de Bulsen        Pinzas


Método: Para realizar bien esta práctica, es necesario:
  1. Preparamos una disolución de almidón.
  2. En uno de los tubos de ensayo, vertemos 3ml de disolución de almidón y añadimos unas gotas de Lugol (1 ó 2). Veremos que el Lugol reacciona con el almidón, y la muestra cogerá un color violeta.
  3. En un segundo tubo de ensayo, volvemos a verter otros 3 ml de disolución de almidón, pero esta vez la mezclamos con saliva. La ptialina digerirá el almidón, y al añadir unas gotas de Lugol (1 ó 2), la muestra no cambiará a color violeta. Este proceso ocurre a la temperatura del cuerpo humano (unos 36-37 ºC) , y al trabajar con la saliva fuera de la boca en el laboratorio, ésta disminuye. Por ello, para acelerar el proceso de digestión del almidón calentamos la muestra al 'baño María': llenamos un vaso de precipitado con agua, metemos el tubo con la muestra dentro y calentamos en el mechero de Bulsen. Es recomendable introducir en el vaso un termómetro para calcular la temperatura en todo momento y que no se desnaturalice la proteína. Cuando la muestra alcance los 37ºC, la apartamos con unas pinzas y dejamos que su temperatura reduzca. Repetimos este proceso 3 ó 4 veces. Finalmente, añadimos las gotas de Lugol para comprobar que el almidón ha sido digerido.

Observaciones: Cuando añadimos las gotas de Lugol a la muestra pudimos observar que gran parte del almidón había sido digerido, ya que el color no cambió prácticamente nada. Por otro lado, nos dimos cuenta de que había quedado almidón depositado en el fondo del tubo que la ptialina no alcanzó a degradar.


Conclusión: Gracias a esta práctica pudimos comprobar el efecto de la ptialina sobre el almidón, que lo degrada hasta obtener glúcidos,  y conocer un poco más de la digestión.